------------------------------------------------------------------------
Conozca los diez proyectos del siglo XX que nunca se cumplieron
Conozca los vehículos con ruedas esféricas, los ascensores al espacio, los aparcamientos con forma de panales de abejas, el catamarán-rompehielos y otras tecnologías imaginadas por científicos soviéticos, japoneses y estadounidenses del siglo XX que no vieron la luz.
El aparcamiento de varios niveles con forma de panales de abejas que giran. URSS, 1975.
El ascensor espacial de 160 kilómetros de altura. URSS, 1959.
"Las islas volantes" habitables de Venus. URSS, 1971.
Avión de pasajeros de alta velocidad. Japón, los años 30 del siglo XX.
Un barco tanque de alta velocidad. Japón, los años 30 del siglo XX.
"Monocarriles" ferroviarios para viajes a los montes. Japón, los años 30 del siglo XX.
Una radio reloj. EE.UU., 1948.
El barco superseguro cuya popa se abre para evacuar a los pasajeros. Japón, los años 30 del siglo XX
Un catamarán petrolero rompehielos. URSS, 1970.
Un vehículo con ruedas esféricas. Japón, los años 30 del siglo XX.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La publicidad en el siglo XX (+ 100 Fotos)
Granos de salud del Dr.Frank, 1918 y rotulo de la Farmacia Esparteria, 1945
Una recopilación de más de 100 anuncios desde el año 1900 hasta el año 1979 para conocer y recordar como era la vida en aquella época porque 100 anuncios no son suficientes.
Coca Cola, 1900 Con la idea de obtener un remedio que aliviara el dolor de cabeza, John Pemberton creó la Coca Cola en su farmacia de Atlanta en el año 1886. Usó una mezcla de hojas de coca y semillas de cola para crear un jarabe que empezó a comercializar como medicina y más adelante como una bebida para refrescar la sed, desde su establecimiento. Frank Robinson fue el que puso el nombre de Coca Cola a la bebida y diseñó el logo con su caligrafía. Cuando la bebida empezó a hacerse famosa John Pemberton aceptó una oferta para vender su fórmula y la empresa por un importe de 23.300 dólares. Más adelante la compañía se extendió por todo Estados Unidos y luego a todo el mundo. La Coca Cola es manufacturada como un jarabe concentrado y así se suministra a sus franquicias, quienes la reconstituyen mezclándolo con agua filtrada y edulcorantes para posteriormente venderla, una vez envasada, a los comercios.
Crema de afeitar Rapide y cuchillas Gillette, años 1950
Maquinas de coser Alfa de 1930 y Wheeler Wilson
Alfa nace como un proyecto cooperativista en 1920 en Eíbar (Guipúzcoa). Comienzan haciendo armas y producían revólveres Smith Wesson de calibre 32 y 38, pero la crisis del sector armero les obligó a buscar otros productos y en 1925 acuerdan la fabricación de máquinas de coser, que sería su producto principal, convirtiéndose en la primera productora de máquinas de coser de España, hasta la crisis de 1980.
Plantas para calmar los nervios del Dr. Ramis y Farmacia Dr. Barberá, años 1940
Pastillas contra la tos Juanola y pastillas Bambu, años 30
Las pastillas Juanola son unas pastillas de color negro, con forma romboide, que se utilizan para calmar la tos, refrescar la voz y aclarar la garganta y se componen de una mezcla de regaliz, mentol y eucalipto. Se empezaron a comercializar en el año 1906 en la farmacia de Manuel Juanola Reixach del Barrio de Gracia en Barcelona. Pronto se hicieron muy populares y se extendieron por toda España gracias a la labor de su hijo que inició la producción industrial y transformó la farmacia en el Laboratorio farmacéutico Juanola. Hoy en dia se venden en varios sabores, entre ellos, limón, regaliz, miel o fresa.
Polvos de talco Ausonia y reconstituyente de enofosforina Serra
Tabletas de Antikamnia de 1905 y adelgazante Sabelin, 1930
El compuesto Sabelin era una mezcla de hierbas medicinales que se utilizaba para corregir y evitar la obesidad. Se producía en un laboratorio de Barcelona y era distribuido a través de farmacias, entre los años 1930 y 1940, a un precio de 7 pesetas.
Anis del Tigre y Anis Marta
Danone, años 50
Muchos no conocen que Danone era una empresa española. Fundada por Isaac Carasso y Jéssica Reig en 1919, crearon una pequeña fábrica artesanal para producir yogures en el Barrio del Raval de Barcelona y aquello fue el nacimiento del yogur industrial en España. El nombre de la fábrica “Danone” nació del diminutivo del nombre de su primer hijo Daniel al que familiarmente llamaban “Danón” y en sus inicios solo producían para Barcelona y vendían sus productos en farmacias. Hoy en día Danone es una multinacional de productos alimenticios que tiene su sede en París, Francia.
Jabon para la cara Richelet de 1935 y Licor Higienico Kola Cortals, 1950
Accesorios para Automoviles Gonzalez Seco de 1955 y Neumáticos Dunlop años 20
Sumadoras Burroughs, 1915 y 1960
Bicicletas Dal de 1950 y Juegos Reunidos Geyper, 1958
Uno de los juguetes más solicitados en las navidades de los años 60 y 70 fueron “Los Juegos Reunidos Geyper”, una caja enorme con una recopilación de juegos de mesa y varios tableros plegables, un tapete de fieltro, fichas, dados y cubiletes para jugar desde los juegos más clásicos como el ajedrez, parchis, damas, dominó, cartas ó el juego de la oca hasta una gran variedad de juegos alternativos como la ruleta, bingo, el bacarrá, 3 en raya y muchos más que en la mayoría de las ocasiones no se llegaban a jugar porque a nadie le apetecía consultar el libro de instrucciones que venía en la caja ó éste se perdía a la semana de estrenarlo.
Eko Instant y Malta La Cibeles, años 60
Talleres Borja de 1954 y motos Vespa, 1966
Tio Pepe 1961 y 1963
Tio Pepe es una variedad de vino fino seco al mismo tiempo que su botella, con sombrero y chaquetilla de color rojo, es emblema y logotipo de la empresa española Gonzalez Byass y una de las figuras publicitarias más conocidas de España. Debe su nombre a un tio del fundador y lleva elaborándose desde el año 1844 ininterrupidamente.
Detergentes Persil y Lagarto años 60
La Lechera años 1912 y 1967
La Casera, años 1950 y 1968
La Casera se funda en el año 1949 en un local de la calle Cactus de Madrid y en abril de 1950 comercializan las primeras unidades que se vendían en botellas de 1 litro con un cierre mecánico en un tapón de porcelana dando una imagen de algo moderno e higiénico. Para llegar a todas las zonas de una España de postguerra crean una red de distribución propia, lo que dio lugar a situaciones curiosas: En Jerez de los Caballeros 10 burros, durante años, salían juntos de la fábrica y hacían el reparto sin más compañía que su propio instinto. Cada burro hacía su propio itinerario, parándose sin error en la puerta de cada uno de sus clientes, que recogían su pedido y dejaban en su lugar los cascos vacíos. Otro caso curioso era el del pueblo de Navalvillar donde se hacía el reparto en un coche fúnebre y el día que había entierro no había gaseosa. En los años 80 se convierten en la segunda empresa del sector de refrescos en España, sólo superada por Coca Cola, y la quinta de Europa. Queda en el recuerdo su famoso slogan “Si no hay Casera, nos vamos”, que se convirtió en un dicho popular en esos años y que hoy aún sobrevive. En el año 2001 La Casera es adquirida por la multinacional británica Cadbury-Schweppes.
Calmante Vitaminado, años 1963 y 1964
Chocolates Kike de 1957 y Elgorriaga, 1964
Quina Santa Catalina
Quina Santa Catalina es un vino dulce de 15º que en los años 40, 50 y 60 se administraba a los niños, cuando mostraban decaimiento o estaban desganados, como remedio casero. Incluso si se llamaba al medico de cabecera era costumbre que este les recetara una copita de quina antes de las comidas y si era necesario algun jarabe específico. La publicidad de esta bebida decia: “Quina Santa Catalina, es medicina y es golosina” y como tal se aceptaba y administraba.
Cocina electrica Edesa de 1960 y Lavadora Bru de 1964
Locion para el cabello Glostora de 1962 y pasta dental Licor del Polo, 1965
Galletas Chiquilin años 1964 y 1965 Artiach es una fábrica de galletas, fundada en 1907 en Bilbao por la familia Artiach, que llegó a elaborar más de sesenta tipos de galletas distintas. Entre las más conocidas estaban: las galletas María, Chiquilín, Craker, Digesta, el bizcocho Artiach, Boronitas, Corinto, Nati, Pralinas, los Valentinos y Artinata. Actualmente la empresa pertenece a Panrico.
Cerveza Skol de 1964 y tónica Schweppes, 1965
Coca Cola, años 1964 y 1965
Plancha asadora Carmela de 1965 y vajilla Duralex, 1966 Saint-Gobain, líder mundial de la industria del vidrio, inventó en 1939 el duralex, un cristal de vidrio templado casi irrompible que en principio estaba destinado para las lunas de los automóviles y con el que más adelante, en los años 50, creó una línea de vajilla y cristalería super resistente. En los años 60 el producto se hizo famoso en todo el mundo y podía encontrarse en casi todos los hogares siendo su resistencia el principal motivo para adquirir esta vajilla. Resistente a golpes, no se descascarillaba con facilidad como lo hacía la de porcelana y era ideal para bebidas frías y calientes. Un plato Duralex tardaba en romperse y si sucedía estallaba en mil pedazos. En ese momento los vasos y platos de Duralex fueron un símbolo de modernidad y progreso, pero en España tardaron en comercializarse debido a que el potencial de nuestro mercado en aquella época no era interesante para la marca. El resultado fue que las vajillas transparentes y presuntamente irrompibles de Duralex se compraban en Andorra de contrabando.
Cigarrillos Ducados, Celtas y Faisan, año 1966
Muñeca Grasitas de Famosa en 1966 y Scalextrix de 1967
![alejofei alejofei](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sK-4_wCqitrhGNzibGn7QBQJmA3uExJzazccfLc9lyct1hWl3uzTlF7uC6HtkcrcJXse9hoV3KGPocjdtdY1aILQ=s0-d)
![publicidad del siglo xx publicidad del siglo xx](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vF3B8H_1euk0pUs-SPCEjrvr0axQ5ufRgJ_WqcKbjkyhSoQtI4jtQnRrsQfIhetpP-CAot05-i_rC5N5VnS85k3ng5rW8UUPGNlSx3aCRO9AancjamH5QuNHBf3WCKNd6n3W5lL4rR=s0-d)
Cola Cao, años 60 Cola Cao es una marca comercial de chocolate en polvo creada por la empresa española Nutrexpa en 1946. En los años 50 alcanza la fama en todo el país gracias a su popular “Canción del Negrito”, que se emitía en la radio interpretada por Antonio Machin. En 1962, con la llegada de la televisión a España, empiezan sus primeros comerciales que adaptan la sintonía radiofónica a unos dibujos animados. Cola-cao es la marca con mayor prestigio en España.
![La publicidad en el siglo XX (+ 100 Fotos) La publicidad en el siglo XX (+ 100 Fotos)](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sK-4_wCqitrhGNzibGn7QBQJmA3uExJzazccfLc9lyct1hWl3uzTlF7uC6HtkcrcJXse9hoV3KGPocjdtdY1aILQ=s0-d)
![Pulitzer Pulitzer](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tFgxHbIdr8kBlQaIv8NySDQtE_K84Rx0QxyVS9S0xceIOWSza-WNKshf741adJyLrfSS-08S-Pe3q0At7KecYUQO0x4dbYjmCOg0QI5WTme1jJnIP6F-jNWJFsCBwSz97KJEAbJ3sUdyCpcdjQKXvskTrHUxn0DUX9xQ=s0-d)
Cigarrillos Pall Mall, años 1966 y 1967
![Anuncios publicitarios Anuncios publicitarios](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sK-4_wCqitrhGNzibGn7QBQJmA3uExJzazccfLc9lyct1hWl3uzTlF7uC6HtkcrcJXse9hoV3KGPocjdtdY1aILQ=s0-d)
![alejofei alejofei](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_v_1yFmoTOz9E8hIihBrz8bx5MqQySJMDRUqkcO6_V7KdCkErhE194u5MjkgE3Ex4wCIQHMHAwJz3xrsOxa47swqpVtieRfqOT9wQ7Y-nkgwr8BSmYVhNyUo_-ZeYPjZ1BuccN7nBMCR1o=s0-d)
Refrescos Pepsi y Kas, 1967
![publicidad del siglo xx publicidad del siglo xx](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sK-4_wCqitrhGNzibGn7QBQJmA3uExJzazccfLc9lyct1hWl3uzTlF7uC6HtkcrcJXse9hoV3KGPocjdtdY1aILQ=s0-d)
![La publicidad en el siglo XX (+ 100 Fotos) La publicidad en el siglo XX (+ 100 Fotos)](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_t8LU-TKyynzzJz2IqRbg0g-BCWofBonHOBoGoHWX4hGOAs_q0qmxwh1cuxTnk_nRxjmhm1Y6AA2XT1ZtYjymrzM1zkzb_3WDs_Vyfj1QXdhJhHyT2TPts6uI1xEK1Ww4AD5Eob_B-qSlYGHaCkNM70WFQao3rEE-p5AsSJ=s0-d)
Neveras Admiral y Kelvinator, 1969
![Pulitzer Pulitzer](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sK-4_wCqitrhGNzibGn7QBQJmA3uExJzazccfLc9lyct1hWl3uzTlF7uC6HtkcrcJXse9hoV3KGPocjdtdY1aILQ=s0-d)
![Anuncios publicitarios Anuncios publicitarios](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tXR4q6TkqNNu3PXqyTHZVSgtU7ho4fpGq0TmC87WvnjL4Ym5TkjYFxiTWC2DkWKCbNrSwSD_sY4tC2_iS2k3YUb6E57MPJivm2LipEmyw1RAYURMvTUnn_aINQd_5wJZMY_QqULpLY3ZNAnj9B538mqcNdFcROres2jb8=s0-d)
Extra Castellblanch de 1968 y fosfores de Fosforera Española, 1969
![alejofei alejofei](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sK-4_wCqitrhGNzibGn7QBQJmA3uExJzazccfLc9lyct1hWl3uzTlF7uC6HtkcrcJXse9hoV3KGPocjdtdY1aILQ=s0-d)
![publicidad del siglo xx publicidad del siglo xx](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uU10uEqtTQzJ2GIS3c6ZA0lXsFqkhE_DUrBH68XcrLmN-r27uJqDKlGUkQP3o2n_NuELikzwja3F3puVZLKPXk5wqz8k4s9hiLcN7OydJaXtzKzmL3ge7CPAv8oq-NGEI--KRl5lRHfy8EiOTir37V0Cqv0twlel1VHMA=s0-d)
Radio Vanguard de 1967 y moto Vespino, 1968
![La publicidad en el siglo XX (+ 100 Fotos) La publicidad en el siglo XX (+ 100 Fotos)](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sK-4_wCqitrhGNzibGn7QBQJmA3uExJzazccfLc9lyct1hWl3uzTlF7uC6HtkcrcJXse9hoV3KGPocjdtdY1aILQ=s0-d)
![Pulitzer Pulitzer](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tFqsNx1mkL159HBKqA3eRK5XgrAUgUlSDeQll_7LrHlusBBwOtgwSqxXNFeFycWTf_2F5xmbc1-b58WjRCk-QNY11MURfZ7PZ6OYf1qUZSg8tXjZrQ0QKcGSw9wfXNowCjOlzeEa128V5CtuGpOzjak9e15rw=s0-d)
Simca 1000 de 1967 y Simca 1200 de 1969 El Simca 1000 se lanza en España a finales del año 1965 con el slogan “cinco plazas con nervio” que el ingenio popular transformó en “el filete del pobre”. La estrategia comercial se dirigía a captar un mercado de personas que había comprado el Seat 600 y que a mediados de los años sesenta buscaban cambiarlo por un automóvil mejor. Bien avanzados los años setenta, habían vendido en todo el mundo casi 2 millones de unidades. En los 80 se hizo famosa la canción “Qué difícil es hacer el amor en un Simca 1000″ del grupo español “Los Inhumanos”.
![Anuncios publicitarios Anuncios publicitarios](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sK-4_wCqitrhGNzibGn7QBQJmA3uExJzazccfLc9lyct1hWl3uzTlF7uC6HtkcrcJXse9hoV3KGPocjdtdY1aILQ=s0-d)
![alejofei alejofei](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sJsCyY0PFevmemsIHOL_33GI9KVfgX2Knt6sZ-qYiPbbJ5-J-86tkEjgBEUP63ajhh5xCYk-R8UmLxgK_SmnsCTo4CNtFfIDCw9VFsEiurwkBMaKuEJK8VtottzqGFBx8OliyjevGXlowFVtV3Lo_n7K0yLf3yzf4Mv6Zldfz5ja1T_UFBng=s0-d)
Cigarrillos Kool de 1965 y cigarrillos Feten, 1969
![publicidad del siglo xx publicidad del siglo xx](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sK-4_wCqitrhGNzibGn7QBQJmA3uExJzazccfLc9lyct1hWl3uzTlF7uC6HtkcrcJXse9hoV3KGPocjdtdY1aILQ=s0-d)
![La publicidad en el siglo XX (+ 100 Fotos) La publicidad en el siglo XX (+ 100 Fotos)](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_ssrXh71sumHTgTPvW5-QCtySPQtqGhQOUnI7s3r_nzHKg0FiTRvfJpEoUjjXmfggz2ZDAuxPiIvuUo7095RSpJ9jDG6r_eZaOeFsIZ7HyIiFHKZaVZe4dWlBgMP2IDZfp0xJ5EOMLL2LqxDSpjoMyHrGy_A2fbYojBGERjGR35m_bz8PyTn5A9aGcZ=s0-d)
Fanta naranja de 1966 y Papel higiénico Elefante de 1969
![Pulitzer Pulitzer](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sK-4_wCqitrhGNzibGn7QBQJmA3uExJzazccfLc9lyct1hWl3uzTlF7uC6HtkcrcJXse9hoV3KGPocjdtdY1aILQ=s0-d)
![Anuncios publicitarios Anuncios publicitarios](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_u71aJfFsFIa4Xus4BM8w5OvW_muOsQ4gKYuCfI6uAAcaFNACAJrIhaLC_rVuRtHKDsrpOI_4hnkW5rjCgPejQkW9yedQmoxN6pTu8z2U9AvOmC1Xd_BUHkew5tVFZ5amptRlnH46k9YA_qPQ=s0-d)
Mirinda de 1968 y 1969 Mirinda es un refresco creado en España con distribución en todo el mundo. La palabra Mirinda significa “maravilloso” en esperanto, ya que su creador hablaba este idioma. Inexplicablemente poco conocida en España, Mirinda aparece en el corto del director de cine español Alex de la Iglesia “Mirindas Asesinas” y en “Plutón BRB Negro” puede verse su logotipo en el exterior de la nave. Actualmente Mirinda pertenece a Pepsico.
![alejofei alejofei](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sK-4_wCqitrhGNzibGn7QBQJmA3uExJzazccfLc9lyct1hWl3uzTlF7uC6HtkcrcJXse9hoV3KGPocjdtdY1aILQ=s0-d)
![publicidad del siglo xx publicidad del siglo xx](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uF2Ud0gO4Wyz9YMYaHRVK9C1vtca-Zm_JM9JqPibaM6GD6tW8SLz93CR7bIfah9r0_NBcmkIgucBPwIl2Abbof3hxC-lz5nEJdOU85Qyl5jbcqopLpr6GDfaak5zrf7P6BEnmWJjBRqv4KCqX0B0MPRLSXJ5uNWJ9PLUojQwiOpycq=s0-d)
Coñac Fundador y 501, años 60-70
![La publicidad en el siglo XX (+ 100 Fotos) La publicidad en el siglo XX (+ 100 Fotos)](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sK-4_wCqitrhGNzibGn7QBQJmA3uExJzazccfLc9lyct1hWl3uzTlF7uC6HtkcrcJXse9hoV3KGPocjdtdY1aILQ=s0-d)
![Pulitzer Pulitzer](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tnK17uBcYN91dx3jY10fJeTCELxzrRD9ByK0XMHJbe-0x-bczSn4xw-miRTH8yNqN-Cr-gxu514lJ7PGXSS4Hg-XRTjC2ptTeGlOjiklUY6UKwI0OvTSRvZW5yZ9nMOAg18d8FZZ9-43Trhvvb34U81N2KkPmP=s0-d)
Tocadiscos Philips de 1963 y 1971
![Anuncios publicitarios Anuncios publicitarios](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sK-4_wCqitrhGNzibGn7QBQJmA3uExJzazccfLc9lyct1hWl3uzTlF7uC6HtkcrcJXse9hoV3KGPocjdtdY1aILQ=s0-d)
![alejofei alejofei](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vj102FfTjeCWH9tFCsl0z73JwPbqnjqOLDGSSh4CMo8RWszY5nApthksvy0l7UwTLU-CiZj_VtdzBl-uAfzAaBHOKL1qNcue0KBmTA7dFYGV5rvCQ4DhWTKeELrDt8J6Suxcb6bkkfwD20OOrktWTTR8_y6o8kY4kfBDZUZFDPY6eH=s0-d)
Chicles Bazoka de 1964 y Chicles Dunkin, 1971
![publicidad del siglo xx publicidad del siglo xx](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sK-4_wCqitrhGNzibGn7QBQJmA3uExJzazccfLc9lyct1hWl3uzTlF7uC6HtkcrcJXse9hoV3KGPocjdtdY1aILQ=s0-d)
![La publicidad en el siglo XX (+ 100 Fotos) La publicidad en el siglo XX (+ 100 Fotos)](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uydEtuH4KXstMfFoHNEG3pyNfECE8aQlONSYU7E8cgtm9fgm6wmdU48iEmtzpg4ErtS3nBbEndbkVs2r7yieHIc0-3UDNpwDhhss1Y1SrJdLrGL-sQYfQ59VHShjZ8p8herdHU9BvIltl9sjJTsw8YiwLZsq2hocuIWxeVkdqsM7Z4exFN5LLOuAVbWGI1Zg=s0-d)
Cigarrillos Vencedor de 1971 y encendedor Mach2 de Braun, 1972
![Pulitzer Pulitzer](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sK-4_wCqitrhGNzibGn7QBQJmA3uExJzazccfLc9lyct1hWl3uzTlF7uC6HtkcrcJXse9hoV3KGPocjdtdY1aILQ=s0-d)
![Anuncios publicitarios Anuncios publicitarios](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_v4i-LlB9MscUT48QYRLs6SA8S7gqkJcipx1O7JkJm_hE6xkVVRaKX8_rBobOfajm04wBqsYRiIJuUV5-y_oMD0oTKF5Z8byUX7AVLiqkicd0K8_Q9K8UQk4c6pj86CuGvS9ITnhaZ4sDcpsiai-7KOo-dBozW8X-jE=s0-d)
Reloj Seiko de 1971 y la Bola loca de 1972
Cola Cao, años 60 Cola Cao es una marca comercial de chocolate en polvo creada por la empresa española Nutrexpa en 1946. En los años 50 alcanza la fama en todo el país gracias a su popular “Canción del Negrito”, que se emitía en la radio interpretada por Antonio Machin. En 1962, con la llegada de la televisión a España, empiezan sus primeros comerciales que adaptan la sintonía radiofónica a unos dibujos animados. Cola-cao es la marca con mayor prestigio en España.
Cigarrillos Pall Mall, años 1966 y 1967
Refrescos Pepsi y Kas, 1967
Neveras Admiral y Kelvinator, 1969
Extra Castellblanch de 1968 y fosfores de Fosforera Española, 1969
Radio Vanguard de 1967 y moto Vespino, 1968
Simca 1000 de 1967 y Simca 1200 de 1969 El Simca 1000 se lanza en España a finales del año 1965 con el slogan “cinco plazas con nervio” que el ingenio popular transformó en “el filete del pobre”. La estrategia comercial se dirigía a captar un mercado de personas que había comprado el Seat 600 y que a mediados de los años sesenta buscaban cambiarlo por un automóvil mejor. Bien avanzados los años setenta, habían vendido en todo el mundo casi 2 millones de unidades. En los 80 se hizo famosa la canción “Qué difícil es hacer el amor en un Simca 1000″ del grupo español “Los Inhumanos”.
Cigarrillos Kool de 1965 y cigarrillos Feten, 1969
Fanta naranja de 1966 y Papel higiénico Elefante de 1969
Mirinda de 1968 y 1969 Mirinda es un refresco creado en España con distribución en todo el mundo. La palabra Mirinda significa “maravilloso” en esperanto, ya que su creador hablaba este idioma. Inexplicablemente poco conocida en España, Mirinda aparece en el corto del director de cine español Alex de la Iglesia “Mirindas Asesinas” y en “Plutón BRB Negro” puede verse su logotipo en el exterior de la nave. Actualmente Mirinda pertenece a Pepsico.
Coñac Fundador y 501, años 60-70
Tocadiscos Philips de 1963 y 1971
Chicles Bazoka de 1964 y Chicles Dunkin, 1971
Cigarrillos Vencedor de 1971 y encendedor Mach2 de Braun, 1972
Reloj Seiko de 1971 y la Bola loca de 1972
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Camaras fotográficas Kodak de 1965 y 1974
![La publicidad en el siglo XX (+ 100 Fotos) La publicidad en el siglo XX (+ 100 Fotos)](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sK-4_wCqitrhGNzibGn7QBQJmA3uExJzazccfLc9lyct1hWl3uzTlF7uC6HtkcrcJXse9hoV3KGPocjdtdY1aILQ=s0-d)
![Pulitzer Pulitzer](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_s-962042zs325IsHg9NQHwDDR8A62fciHs3hwcG_oBOM6BLaikyVUfsyZ_Ufd8pcQ8JpyCXvkETaMJg_GZB3gvNiN7uabGzzHysSF_SA0p8IrtlxNPdOzxOxc6vXYaNoP8Naiwg5165501ZKvmRNE=s0-d)
Camisas Ike de 1966 y 1975
![Anuncios publicitarios Anuncios publicitarios](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sK-4_wCqitrhGNzibGn7QBQJmA3uExJzazccfLc9lyct1hWl3uzTlF7uC6HtkcrcJXse9hoV3KGPocjdtdY1aILQ=s0-d)
![alejofei alejofei](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tdsLfGUThjHHqx-rZhVZ1vLDhaw5ocQ1tCsFPLSJbQ0pT4u115GH2iHcOahKG-XT75aK6--UD9hiU6kH_ZpN-89eA_B6fGFgKO8EyqJOC7VvTxYVsSX5xDg0jACMScPNBUPRYuL5yYpEUrGesseN5fNY6LsSg=s0-d)
Cinzano de 1968 y Vodka Smirnoff, 1972
![publicidad del siglo xx publicidad del siglo xx](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sK-4_wCqitrhGNzibGn7QBQJmA3uExJzazccfLc9lyct1hWl3uzTlF7uC6HtkcrcJXse9hoV3KGPocjdtdY1aILQ=s0-d)
![La publicidad en el siglo XX (+ 100 Fotos) La publicidad en el siglo XX (+ 100 Fotos)](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uBOGxmYY5i7IOEW4cvdOx0MgR9dkTQ-ibro30ZjiCS2KSRZqYG0pGI4f6V9jLiM_WZv2WghspIrE5tZq8YsoowC-TvjMLQYeivr-lHWJygCdBWKNPdZyPOZfysgecJUUzIjMNTr_Bi9Dvs1Lgrxn3FNSelwtgM=s0-d)
Seat 124 de 1969 y Seat 127 de 1972
![Pulitzer Pulitzer](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sK-4_wCqitrhGNzibGn7QBQJmA3uExJzazccfLc9lyct1hWl3uzTlF7uC6HtkcrcJXse9hoV3KGPocjdtdY1aILQ=s0-d)
![Anuncios publicitarios Anuncios publicitarios](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uhVFmHDtZnF6iEzGxdZ-hfAqoivHrmW9HgZLTeJ_kPKbgGittmfCv-XLH9t4sjKpo_ZbamnH7WXR2mBVAXUlInZ3_E9x3hSyZIj55QonBW5F1vmxoDIakgRs0dEKRuvWdJYAUTGguFF7zDPfkiMeBk1i9hrDlLAF8QrTygsgzggqaIxQip=s0-d)
Cinta cassette 3M y Magnetófono Philips, 1972
![alejofei alejofei](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sK-4_wCqitrhGNzibGn7QBQJmA3uExJzazccfLc9lyct1hWl3uzTlF7uC6HtkcrcJXse9hoV3KGPocjdtdY1aILQ=s0-d)
![publicidad del siglo xx publicidad del siglo xx](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vv_r8ssFGncIzXvcoPjZr2Zx5KclPEvcDwS_xXXVvTRQfBsHJtKpYZnZo84_yMBN-OSbHety1J9YiC483snROmOHlcJWjrdwRU52pP-Mogiruu7uQ2TC5HV5crbOPlE5z6_1MjB9MC-fzsAiri_5SlfuyrFoHODSu7LQg7fvlkZJrGqg=s0-d)
Jabón Heno de Pravia de 1963 y Locion de afeitado, 1977
![La publicidad en el siglo XX (+ 100 Fotos) La publicidad en el siglo XX (+ 100 Fotos)](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sK-4_wCqitrhGNzibGn7QBQJmA3uExJzazccfLc9lyct1hWl3uzTlF7uC6HtkcrcJXse9hoV3KGPocjdtdY1aILQ=s0-d)
![Pulitzer Pulitzer](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sX-Pjyhpgs1Rx3LpPFS7bW8gjoamOvoah_RJmWIB3WpW218pFifrd_Ww0FuMcryNejGcABZJN07Y_z1LsMn5ko30eYTRxjj2sRARh-u-VZSCZ3oGbjtzOAQoxcj8FvQ0YZ2ffHGc5jEBWMqYXJgYIPZY_CBI_4f8ime2JPvKVqXEo=s0-d)
Bicicletas Orbea de 1975 y el Blandi Blub, 1978
![Anuncios publicitarios Anuncios publicitarios](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sK-4_wCqitrhGNzibGn7QBQJmA3uExJzazccfLc9lyct1hWl3uzTlF7uC6HtkcrcJXse9hoV3KGPocjdtdY1aILQ=s0-d)
![alejofei alejofei](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sdLzoxo4m6I7_CB5V0Qe_ptisz66nTRdJqnIZDIcrQwVhfIQjKzbwHetqn07f0zPEu6afSSo6TKX2jIs7I4aRehPQSRHwC94ajgK9WcOii4MG2x6RTn75VmqUXlTP68KJMGHLK7pwZOuSwHdUX-njOl6zMDA8lvcLHcZlo6ysmXQ=s0-d)
Surtido Nebi Artiach en 1969 y Nescafé de 1979
Camisas Ike de 1966 y 1975
Cinzano de 1968 y Vodka Smirnoff, 1972
Seat 124 de 1969 y Seat 127 de 1972
Cinta cassette 3M y Magnetófono Philips, 1972
Jabón Heno de Pravia de 1963 y Locion de afeitado, 1977
Bicicletas Orbea de 1975 y el Blandi Blub, 1978
Surtido Nebi Artiach en 1969 y Nescafé de 1979